Mapa feminicidios en España 2020

Continuando con el proyecto de Coeducación tras las vacaciones de Navidad se vuelve a crear el mapa de feminicidios en España correspondiente al año 2020. Siete mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas en España en lo que va de 2020, según el balance de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género, actualizado a 5 de febrero. La últimas víctima incluida es una mujer que fue hallada muerta en su domicilio en Sant Joan Despí (Barcelona). Los Mossos detuvieron de madrugada a su pareja en el aeropuerto del Prat. Días antes, fue asesinada Manuela I., de 79 años, a la que mató presuntamente su marido Hortensio, de 82. Con ellas, son 1.040 las mujeres asesinadas desde el 1 de enero de 2003, cuando se empezaron a contabilizar oficialmente. A esta fecha, no hay ningún caso en investigación.

La primera víctima mortal de 2020 fue Mónica Linde, de 28 años, asesinada junto a su hija Ciara, de tres, por su expareja y padre de la pequeña en el día de Reyes. Otros dos niños han quedado huérfanos por la violencia machista.

Por comunidades, Cataluña y Castilla-La Mancha encabezan el listado, con dos mujeres asesinadas en cada una. Por edades, el grupo más numeroso es el de entre 21 y 30 años, con dos mujeres. Tres de las víctimas mortales eran españolas. En ninguno de los casos había denuncias previas contra el agresor. Cuatro de las mujeres convivían con su agresor.

El año 2019 se cerró con 55 mujeres asesinadas a manos de sus parejas o exparejas, la cifra más alta desde hace un lustro. Los menores asesinados son 36 desde 2013, cuando entraron también en el registro oficial.

El 016 es el número de atención a las víctimas de violencia de género. No deja huella en la factura, pero hay que borrarlo del registro de llamadas.

Información extraída de https://elpais.com/sociedad/2020/01/22/actualidad/1579693888_556713.html