Nace en el municipio malagueño de CUEVAS BAJAS en el año 1854. Esta gran mujer que enviudó, sin descendencia, quiso y llegó a hacer realidad una obra que tanto bien ha hecho y sigue haciendo en la educación de miles de jóvenes.
Al morir su marido se afianzó en su propósito de fundar una gran obra benéfica para la educación de los jóvenes de la comarca, especialmente la de los más abandonados. A pesar de la abundancia de sus bienes materiales no tenía un corazón con apego a ellos. Muchos intentaron disuadirla de hacer una fundación tan compleja en medio del campo, pero no cedió en su intento. Sola y sin apoyos humanos supo defender su idea, hasta llevarla, totalmente, a feliz término.
Sabía muy bien que educando a los que viven en el campo, se llenaba una necesidad muy sentida y olvidada. No era fácil la empresa pero el resultado ha demostrado el acierto de esta señora.
Una de sus preocupaciones fue como llevarla a cabo, hasta que contactó con los Salesianos, a quienes donó las fincas de los cortijos Aguirre (donde hoy se ubica el colegio Salesiano de Antequera) y San José (muy cerca de éste último).
Los primeros años acogió a niños internos de los pueblos cercanos (Vva. de Algaidas, Cuevas Bajas y Cartahojal) y a alumnos externos de los cortijos de los alrededores de la vega de Antequera, según fue su voluntad y los fines de la fundación. Pocos años después se amplió el número de internos, acogiendo el primer curso de aspirantes salesianos, que después pasaban a Montilla, pues parte de los bienes cedidos eran para el sostenimiento exclusivo de vocaciones.
Desde el curso 1947/1948 fueron dos los cursos de aspirantes salesianos en el colegio.
Los estudios de Bachillerato los impartían los mismos curas salesianos, pero los exámenes finales se hacían en el Instituto Pedro Espinosa de Antequera. En el año 1963 se amplió el edificio y se convirtió en Bachillerato Laboral. Unos años más tarde, en el curso 1967/1968 comenzó a funcionar la escuela hogar, que actualmente acoge, entre otros , a niños de nuestro pueblo.
Doña Salvadora Muñoz murió el 27 de Diciembre de 1927. El día de los difuntos, los alumnos becarios llevaban una corona de flores a su tumban, en el cementerio de Antequera. Se desconoce si aún hoy día se sigue haciendo este simbólico y bonito homenaje.
También hay que agradecerle a esta señora la existencia de la escuela que había en el cortijo “El Vivar”, muy cerca de nuestro pueblo, donde los niños más necesitados de Villanueva de Algaidas acudían andando, y recibían enseñanza y comida gratuita en aquellos años posteriores a la guerra civil. Impartía las clases Don Rogelio Vilchez.
Villanueva de Algaidas 18 de Mayo de 2017
Nuestro más sincero agradecimiento a D. Fermín Ropero Jurado , antiguo alumno salesiano, por la información facilitada.
El IES Doña Salvadora Muñoz abre sus puertas el 21 de Noviembre del año 1999. No obstante, unos tres años antes se empiezan a impartir los cursos de 1º y 2º de ESO en las instalaciones del Colegio Público de la localidad “Miguel Berrocal”.
En ese tiempo estos cursos de 1º y 2º de la ESO pertenecían como sección al IES Navarro y Aba de la localidad de Archidona.
Al llegar 3º de ESO se decide trasladar las enseñanzas de forma transitoria al parque “El Arenal”, en el centro de la localidad, a la espera de la finalización de las obras del instituto.
Y es finalmente, como se ha mencionado anteriormente, el 21 de noviembre de 1999, cuando se inaugura oficialmente el IES Doña Salvadora Muñoz, siendo su primer Director D. Andrés Granados Linares, cargo que ostentó hasta el año 2007.
Desde el curso 2007-2008 hasta el 2008-2009 el instituto fue dirigido por D. Miguel Ángel Lanzas Quintana. Desde el curso 2009-2010 hasta el 2011-2012 el Director fue D. Enrique Pérez Vergara. Y desde el curso 2012-2013 hasta la actualidad el cargo de Director lo ostenta D. Agustín Miguel Sánchez Fernández.
Primer curso 1999/2000. Equipo docente y no docente.
Primer día de clase 21/10/1999